Novedades

Buenas Noches

Biblioteca

Ficha 9: Ordenación y el Nacimiento del Oratorio - Don Bosco, Sacerdote para los Jóvenes

Ficha 9: Ordenación y el Nacimiento del Oratorio - Don Bosco, Sacerdote para los Jóvenes

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Acompañe a Don Bosco en el momento cumbre de su vocación: su ordenación sacerdotal en 1841. Este documento narra su camino final hacia el altar, sus estudios de perfeccionamiento en el Convitto Eclesiástico bajo la guía de Don Cafasso, y el encuentro providencial con un joven llamado Bartolomé Garelli, la chispa que encendió la llama de su obra más grande: el Oratorio para los jóvenes abandonados.

Ficha 8: Formación en el Seminario - Los Años Decisivos que Forjaron a Don Bosco (1835-1841)

Ficha 8: Formación en el Seminario - Los Años Decisivos que Forjaron a Don Bosco (1835-1841)

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Sumérjase en los seis años cruciales que Juan Bosco pasó en el seminario, un período que transformó al joven estudiante en el sacerdote que cambiaría el mundo. Desde la solemne ceremonia en que vistió el hábito clerical hasta los desafíos y amistades que definieron su carácter, este documento narra cómo, entre el estudio, la oración y los propósitos heroicos, se forjó el corazón del futuro santo de los jóvenes.

Ficha 7: Junto a la Familia Moglia - El Exilio y el Trabajo del Joven Don Bosco

Ficha 7: Junto a la Familia Moglia - El Exilio y el Trabajo del Joven Don Bosco

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Descubra un capítulo omitido en las memorias de Don Bosco: su tiempo como empleado en la granja de la familia Moglia. Obligado a dejar su hogar por el agrio conflicto con su hermanastro Antonio, el joven Juan encontró un refugio donde, a pesar del trabajo en el campo, pudo crecer en madurez, sabiduría y gracia. Este documento explora las razones de este "exilio", su vida como mozo de cuadra y por qué este período crucial fue clave para su formación, justo antes de encontrar a su gran maestro, Don Calosso.

Ficha 6: Los Hermanos de Don Bosco - Entre la Oposición y el Apoyo

Ficha 6: Los Hermanos de Don Bosco - Entre la Oposición y el Apoyo

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él.

Explore la compleja relación de San Juan Bosco con sus hermanos, Antonio y José. Este documento revela las dos caras de su entorno familiar: la oposición de su hermanastro Antonio, un hombre práctico y anclado al trabajo del campo que se resistía a los estudios de Juan, y el apoyo constante de su hermano José, quien siempre creyó en su vocación y ayudó a la obra salesiana de múltiples maneras. Conozca las vidas, las familias y el legado de los hombres que compartieron la niñez y juventud del santo.

Ficha 5: Francisco Bosco - El Padre del Santo de los Jóvenes

Ficha 5: Francisco Bosco - El Padre del Santo de los Jóvenes

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Conozca la historia de Francisco Bosco, el padre de San Juan Bosco. Un hombre trabajador y agricultor que, a pesar de su corta vida, sentó las bases de la familia que vería nacer a un santo. Descubra su vida, sus dos matrimonios, el nacimiento de Juanito y su trágica y temprana muerte, un suceso que sumió a la familia en la pobreza pero que marcó el primer recuerdo en la memoria de Don Bosco: la dolorosa realidad de quedarse sin padre.

Ficha 4: Don Calosso - El Sacerdote Amigo que cambió la vida de Don Bosco

Ficha 4: Don Calosso - El Sacerdote Amigo que cambió la vida de Don Bosco

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Descubra la historia de Don Juan Calosso, el anciano sacerdote que reconoció el extraordinario potencial del joven Juan Bosco. En un encuentro providencial, se convirtió no solo en su maestro, sino en la figura paterna que Juan había perdido. Este documento narra cómo Don Calosso abrió las puertas de la educación a Don Bosco, nutrió su vocación y se convirtió en el "amigo fiel del alma" que marcaría para siempre el futuro del santo de los jóvenes.

Ficha 2: Don Bosco y el Sueño de los Nueve Años - El Comienzo de una Misión

Ficha 2: Don Bosco y el Sueño de los Nueve Años - El Comienzo de una Misión

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Adéntrate en el sueño que definió el destino de San Juan Bosco y dio origen a su inmensa obra. A los nueve años, una visión profética le reveló su misión: transformar a los jóvenes, como lobos en corderos, no con golpes, sino con mansedumbre y caridad. Descubre el diálogo con Jesús y la Virgen María que marcó su vida para siempre y que, 200 años después, sigue inspirando a la Familia Salesiana en todo el mundo.

Ficha 1: Aproximación a Don Bosco - La vida y obra de un santo para la juventud

Ficha 1: Aproximación a Don Bosco - La vida y obra de un santo para la juventud

Fichas de divulgación sobre Don Bosco, pensadas para familias, jóvenes y educadores nuevos en obras salesianas que conocen poco sobre él. Descubra la fascinante historia de San Juan Bosco, un sacerdote italiano que dedicó su vida a los jóvenes más necesitados. Este documento le invita a un recorrido por sus múltiples facetas: desde su infancia y los sueños que marcaron su camino, hasta la fundación de la Congregación Salesiana. Conozca al educador, al amigo y al santo cuya obra se expandió por el mundo, dejando un legado de fe, esperanza y amor que perdura hasta hoy.

La Arquitectura del Sistema Preventivo

La Arquitectura del Sistema Preventivo

En este documento, el P. Claudio Cartes, sdb, ofrece una mirada profunda a las raíces del método educativo que transformó la vida de innumerables jóvenes. Lejos de ser un manual teórico, esta obra invita al lector a un viaje a los primeros veinte años de vida de Juan Bosco para descubrir cómo sus experiencias forjaron los pilares de su sistema: la Razón, la Religión y el Amor.

A través de un análisis basado en las propias "Memorias del Oratorio" de Don Bosco, el autor desvela que el Sistema Preventivo no nació como un concepto abstracto, sino como una "arquitectura existencial", una estructura vital que surgió de las vivencias del joven Juan. Desde la temprana muerte de su padre y las dificultades económicas hasta su famoso sueño a los nueve años, cada evento es presentado como una pieza clave en la construcción de su pedagogía.